2021. Publicación: Hacia una Cultura Sostenible es una Guía práctica para integrar la Agenda 2030 y sus ODS al sector cultural. Ofrece unas reflexiones generales y unas propuestas prácticas a gestores y responsables de proyectos culturales, en forma de manual para adaptar la contribución de la cultura a la Agenda 2030. Es un resultado del trabajo de la Comunidad de Conocimiento y Práctica en Cultura y Desarrollo de la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS – SDSN)
2021 Publicación sobre una interpretación de los diferentes ODS y algunas de sus metas desde un perspectiva cultural. Ejercicio de búsqueda de aportes de la cultura a la metas y una aproximación a una lectura transversal de la cultura en la Agenda 2030.
Es un resultado del trabajo de la Comunidad de Conocimiento y Práctica en Cultura y Desarrollo de la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS – SDSN)
2020 – Editor y coordinador de la Publicación Revista Observatorio de Itaú Cultural de Sao Paulo dedicado a las relaciones entre Cultura y Desarrollo con importantes colaboraciones internacionales. Una reflexión necesaria en el proceso de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En lengua portuguesa.
2020 – El Grupo de Trabajo sobre Cultura y Desarrollo de la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS) ha editado una publicación con aportaciones de sus miembros y un documento sobre su primer trabajo conjunto.
He coordinado esta edición y la presentación de un artículo.
2019 – La Revista Española de desarrollo y cooperación ha editado un número especial sobre los 30 años de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En esta publicación he contribuido con un artículo «Cultura es Desarrollo en la Cooperación Cultural Española» donde realizo una breve reseña histórica del papel de la cultura en la cooperación internacional.
2019 – Artículo sobre » La política Cultural en los cuarenta años de Ayuntamientos Democráticos en España. Una aproximación histórica» en el Informe sobre El Estado de la Cultura en España 2019 de la Fundación Alternativas
2019 – Artículo sobre “Algunas reflexiones para repensar las políticas culturales locales” en Revista Periférica nº 20 de la Universidad de Cádiz. Análisis en motivo de los acuarenta años de ayuntamientos democráticos en España (1979-2019) y de su importancia en le proceso de desarroolo local e implementación de la democracia.
2018 – Conjuntamente con Beatriz Barreiro hemo escrito «Potencialidades de los compromisos internacionales para unas políticas adecuadas: España y los Derechos Culturales». Una aportación de como podemos incorporar un enfoque en derechos culturales en las políticas culturales. Editado en el Informe sobre el Estado de la Cultura en España 2018, de la, Fundación Alternativas de Madrid.
2018 – Artículo sobre «Cooperación Cultural » en Revista Periférica mº 19. Universidad de Cádiz
2017 – «El desarrollo desde la cultura» en la Revista Española de Desarrollo y Cooperación Universidad Complutense de Madrid
2017 – » La igualdad de acceso y la diversidad como objetivos centrales en las nuevas políticas culturales» en el Informe sobre el estado de la Cultura en España 2017, Fundación Alternativas
2017 – «Los nuevos retos de la gestión cultural » en Revista Encuentros nº 8 de la Universidad Tecnológica Bolívar de Cartagena de Indias (Colombia)
Laboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo, Cartagena de Indias- Girona editó «Wale’keru. Revista de Investigación en Cultura y Desarrollo». del que fui codirector junto a Alberto Abello. Esta revista especializada que sólo publicó dos números en 2011 y 2013 que por falta de recursos es difícil acceso por lo cual lo comparto en este blog.
WALE’KERU Nº 1
WALE’KERU Nº 2
2007 “La cooperación internacional y el desarrollo en el marco de la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales» Martinell, Alfons., Prieto de Pedro, Jesús, en CARBO, G., La cultura, estrategia de cooperación al desarrollo. Ed. Documenta Universitaria, Girona, 2007.
2010 – Una publicación colectiva fruto de una investigación con la Fundación Carolina. Mi capítulo versa sobre « Aportaciones de la cultura al desarrollo y a la lucha contra la pobreza». También disponible los otros autores
Entre 2003 y 2006 realizamos un trabajo de investigación sobre los conceptos que utiliza la literatura profesional en el campo de las Políticas Culturales y la Gestión de la Cultura. Con Taína López realizamos una exhaustiva recopilación que presentamos en forma de organum o campos semánticos que evidencia la complejidad de este ámbito y las múltiples relaciones transdisciplinares. MARTINELL, A; LOPEZ CRUZ, T., (2008): Políticas Culturales y gestión cultural. Organum sobre conceptos clave de la práctica profesional. Documenta Universitaria, Girona. Políticas Culturales y Gestión Cultural.Organum de conceptos clave de la práctica profesional
Artículo sobre Vida cultural, vida local_CGLU_2014_final para la Agenda 21 de la cultura
En 2007 coordinamos con Néstor García Canclini un número de la Revista Pensamiento Iberoamericano de la Fundación Carolina que podéis ver completo en Pensamiento Iberoamericano nº 4 completo En este número escribí un artículo sobre las relaciones profesionales entre España y Latinoamérica en el campo de la profesionalización de la gestión cultural Interacciones_profesionales_en gestión cultural
Un artículo sobre las competencias culturales que se podrían incorporar en los diseños curriculares universitarios a partir de una reflexión realizada por la Universidad de Cádiz. Edición de 2011 pág 31. Artículo sobre Competencias culturales en la Universidad 2011
Diseño y elaboración de proyectos de cooperación cultural internacional. Alfons Martinell. Ediciones OEI, Madrid. 2001. 94 páginas. Colección Cuadernos de Iberoamérica
Esta publicación es el resultado de una práctica cotidiana en la dirección de proyectos culturales y la necesaria reflexión de nuestra acción formativa en ámbitos profesionales y universitarios.
El desarrollo de una perspectiva de cooperación cultural internacional nos obligó a replantear el tema en una nueva situación. Rápidamente observamos la importancia e imprescindibilidad del proyecto en la gestión cultural en contextos internacionales, adaptando la reflexión de la gestión cultural por proyectos en nuevos escenarios.
En este marco presentamos estos materiales con toda la modestia de un instrumento al servicio de la búsqueda de la especificidad de la gestión cultural ante otros campos de la gestión. No tiene ninguna pretensión normativa ni metodológica, sino presentar una lógica de acción / reflexión en el marco de la elaboración de proyectos, con un énfasis en las peculiaridades del sector cultural.