Bajo el nombre de Confluencia inicié mis actividades en la red para intercambiar informaciones con unos alumnos latinoamericanos. Confluencia es un espacio de encuentro para llegar conjuntamente a un destino. Un cruce de caminos donde se pueden encontrar pistas, trazas e indicaciones para una navegación en estos turbulentos mares de la globalización y de la cultura.
En este blog / web deseo compartir materiales e informaciones, lo que se entiende como “estar al día”. Para mantener el contacto desde las distancias y en estas redes sociales que nos ha cambiado la forma de comunicarnos. Encontraréis publicaciones, vídeos, trayectorias y comentarios en forma de escritos, textos o imágenes.
Este espacio también desea recibir vuestros comentarios y, por supuesto, mantenernos comunicados.

Bienvenidos a Confluencia
“Aquello que llamamos cultura no es más que la presencia y el ejercicio de nuestra identidad en todo su vigor” Julio Cortázar “Aquello que llamamos cultura no es más que la presencia y el ejercicio de nuestra identidad en todo su vigor” Julio Cortázar “”La cultura no es una cosa que se compra sino un Acto, un acto por el cual el hombre se convierte en humano”” P. Jacquier. “La cultura no es una realidad que pueda comprimirse en un determinado haz de palabras. La cultura es un transitar de la criatura humana por las intimidades. La cultura es un sistema en el que juegan un papel decisivo las aceptaciones y los rechazos de la colectividad”” Domingo García-Sabell La cultura se inicia en la infancia pero en la educación se ha de resolver el conflicto entre obligatoriedad y voluntariedad. La gestión de la cultura es la gestión de los opinables En la gestión de la cultura se mira mucho al pasado, es difícil asumir la contemporaneidad y pocas veces existe perspectiva de futuro La cultura es un bien de primera necesidad. Contribuye al bienestar de las personas, en la medida en que las dota de más instrumentos para la aventura humana Josep Ramoneda “La cultura es un derecho fundamental, no un instrumento del Estado para reafirmar su poder político” Reclamamos un nuevo «contrato social» para la cultura en base a los derechos culturales Previous Next









